Seminario “Construyendo lo común. Universidad, responsabilidad social y transdisciplina"

La Universidad Veracruzana, a través del Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO) y la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoSustenta), en colaboración con la Red de Socioecosistemas y Sustentabilidad, invitan al evento “Construyendo lo común. Universidad, responsabilidad social y transdisciplina”, que se llevará a cabo el próximo jueves 16 de agosto en el CITRO, calle José María Morelos 44, Xalapa, Centro.
Construyendo lo común es una jornada que busca vincular el sector académico, gubernamental y social para la construcción de redes y procesos sinérgicos por el bien común.
Programa
10:00 a 12:00 Panel: El rol de la universidad en la construcción de alternativas socioambientales
Beatriz Eugenia Rodríguez Villafuerte, Directora General de Vinculación
Miguel Ángel Escalona Aguilar, Coordinador Universitario para la Sustentabilidad
Citlalli López Binnqüist, Coordinadora del Centro de Investigaciones Tropicales
Helio García Campos, Coordinador del Centro de EcoAlfabetización y Diálogo de Saberes
Gerardo Alatorre Frenk, Coordinador de la Maestría en Educación para la Interculturalidad y la Sustentabilidad
12:00 a 14:00 Actividad participativa: Construyendo lo común. Diálogos sobre colaboración transdisciplinaria
Facilitan: Juliana Merçon, Ricardo Contreras, Anaid Lobato, Kay Nicté Nava, Isabel González, Mirna Ambrosio, Karime León e Isabel Bueno
16:00 a 18:00 Presentación del libro: Experiencias de colaboración transdisciplinaria para la sustentabilidad
María Magdalena Hernández Alarcón, Secretaria Académica
Hipólito Rodríguez Herrero, Alcalde de Xalapa
Raquel Zepeda García Moreno, Coalición de Organizaciones de la Bioregión Jamapa-Antigua (COBIJA)
18:00 Cierre
Libro: Experiencias de colaboración transdisciplinaria para la sustentabilidad
Coordinadoras: Juliana Merçon, Bárbara Ayala-Orozco y Julieta A. Rosell
La serie Construyendo lo Comúnes es un medio para el
encuentro de voces reflexivas muy diversas que comparten la intención
de colaborar para transformar el mundo en el que vivimos en uno más
sustentable, solidario y justo.
Éste, el primer libro de la serie, ofrece una compilación de experiencias
surgida del esfuerzo común y la autoría colectiva de los/as integrantes de
proyectos participantes en los talleres sobre colaboración transdisciplinaria
para la sustentabilidad organizados por el Nodo de Transdisciplina de la Red
Temática de Socioecosistemas y Sustentabilidad.
Provenientes de comunidades rurales y urbanas, organizaciones de la sociedad
civil, la academia, el gobierno y empresas sociales, los/as integrantes de
estos proyectos comparten sus reflexiones en torno a los retos que enfrentan
y las estrategias que implementan para construir lo común en procesos
de conservación, manejo forestal, gestión integral del agua, producción
agroecológica, ordenamiento y defensa territorial. Estos empeños, como
muchos otros que queremos hacer visibles con esta serie, nos inspiran a
crear y fortalecer caminos transdisciplinarios hacia la sustentabilidad.
El libro estará disponible próximamente en: http://scifunam.fisica.unam.mx/mir/copit/